El Alter Ego de Capote
"Seguro que había llegado a un sitio que podía considerar como su casa. Y, sea lo que sea, tanto si se trata de una choza africana como de cualquier otra cosa, confío en que también Holly la haya encontrado." "Desayuno en Tiffany's".
No es simple narrativa literaria. "Breakfast at Tiffany's" es una obra maestra. La trama y los personajes devienen en realidades a veces históricas y, en otras situaciones menos importantes, en eventos del mundo cotidiano. Bastarán unos ejemplos: los mafiosos de Capote mueren en prisión; Lula(mae) es el nombre de pila de Holly, Margaret Thatcher es el nombre de una de las amigas de Holly; los Golightly de Boston ahora son tejanos; el matrimonio de una menor el lo considera nulo por ser legalmente inconcebible; "Playboy" y "Playgirl" son revistas populares; y más reciente el irrealizable deseo de Holly: "tendríamos que poder casarnos con hombres o mujeres. Habría que permitir toda clase de amor."
Sólo quien nunca haya leido "The New York Times" en los últimos 30 años diría que el arte de Capote no prefiguró la realidad.Las creencias libertarias, liberales de Truman Capote estan todas en "Desayuno en Tiffany's". Holly nace en el sur, triunfa en N. Y. y termina en el "infierno" de Rio o Buenos Aires, donde ella encuentra el amor. Eso en sí es una paradoja teatral importante digna de Goethe. El sino de Fausto es dirigido por Mefistófeles hacia un final feliz. Así Holly llega a ser feliz como la amante del millonario casado y con siete hijos. Un final irónico que quizás sea sólo una venganza sutil de Capote, el otro, el escritor.
Una trama que simboliza un desprendimiento, una ruptura, con la propia madre quien ahogaba sus penas en brandy irlandés O'Shaughnessy.La protagonista confiesa: "siempre he vivido en plan loco" y experimenta con lo que ella considera "amor ratonil". Truman exalta, jamás juzga, la forma de Holly desenvolverse en sociedad, su relación libre con un brasileño adinerado, su huida al sur del continente en busca de amor. Intuyo que Capote pensó añadir otra secuela a esta novela donde Holiday es literalmente un ser en plena madurez emocional. El nombre Holiday significa "día santo", sin embargo, todos lo entienden en inglés como día festivo, como la fiesta de Navidad o Hallowe'en, nunca como los días de fin de semana que son días no laborables por imposición religiosa. Ese apelativo representa ambigüedad poética o quizás irónica, pues ella es él.
El como ella tenían casi 20 años en 1943. La fecha que marca el año en que transcurre la trama. Ocurre en plena II Guerra mundial. José, el novio, símbolo del padre putativo, trabaja en Washington, D.C., la mitad de su tiempo dejando sola a Holly. La soledad tan temida por Truman es aquí transferida a la memoria de su madre, a quien el aleja al final a grandes distancias. La trama queda poéticamente inconclusa, nadie puede saber donde el genio del novelista colocará el final, la muerte, de la feliz amante Holly Golightly.
J.A. CANTO, MBA
miércoles, 30 de enero de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario