viernes, 4 de enero de 2008

CLAUDE MONET: UN ENSAYO

Claude Monet

Un ensayo: El impresionismo de Claude Monet

El movimiento impresionista francés comenzó con la exposición colectiva de pintores parisinos en el "salón des refuses" en 1874. El termino "impressionnisme" aparece acuñado por primera vez en ese mismo año por el critico de arte Louis Leroy. Muchas pinturas parecían no haber sido correctamente terminadas. Sin embargo, se distinguían por su frescura, naturalidad y luminosidad. Allí se dieron cita Monet (1840-1926), a quien estudiaremos en más detalle, y además Renoir, Morisot, y Sisley.

1875. "El acantilado" es luz, sombra, el esbozo de una sonrisa, fucsias, flores amarillas, cielo con nubes blancas, sombrilla verde, dama vestida de blanco y un niño. Hay algo más, una mirada preñada con el gesto de un adiós en la brisa. Fue allí, al pie de ese acantilado, que anos atrás Cortazar en su famosa obra "rayuela" colocaría el cadáver y la sombrilla de una de las desafortunadas amantes de Oliveira. Nada queda inmóvil, estático, a la vista del pintor. La rapidez de la cámara fotográfica paraliza el instante donde los objetos quedan sin movimiento y el paso de la brisa no se ve. Solo el cine llegaría a captar ese eterno movimiento de las cosas.

1894. "La catedral de Rouen". ¿Cual de ellas? No era la misma catedral cuando Monet la miraba y pintaba bajo el sol de la tarde, el ambiente gris de un día nublado, el marrón de un día sin luz cualquiera, o el blanco y el azul de la mañana bien temprano. Escogemos el de la fachada de la catedral bajo el sol de la tarde; tiene que ser la tarde si la fachada iluminada mira al oeste. La luz captada en pinceladas de blanco, oro y tonos de azul se refleja en la catedral mientras tres sombras se aproximan al portal mayor. Mientras mas nos acercamos al cuadro menos apreciamos su armoniosa perfección.

1899. "El estanque de los nenúfares". Este es el mas realista de los cuadros en los cuales aparecen jardines acuáticos. Los demás, pintados sobre lienzos enormes parecen abstractos a la vista. Los nenúfares son virtuales como la realidad virtual de nuestros mejores dibujos animados. La figura humana parece huir de la obra del pintor aunque no esta del todo ausente en sus cuadros de la madurez. La teoría de los colores y su percepción no estaba todavía muy avanzada. Por ejemplo, Monet no podía intuir como ven los animales sus colores: desde el negro, a través de los tonos grises hasta llegar al blanco. Absorción total del espectro (negro) hasta la reflexión total de este (el blanco). Es el ojo humano el que decodifica la luz y percibe los colores por activación de las neuronas. Cada color tiene una frecuencia particular. Monet es el pintor de los reflejos de luz sobre las cosas no las cosas en si, que seria realismo.

J.A.CANTO, MBA

No hay comentarios: