El Tiempo en LEZAMA
--------------¨No es una era imaginaria, dura lo que una carga de Junot bajo los anteojos del emperador.¨ José Lezama Lima, ¨Las Eras Imaginarias¨
Para Lezama todas las eras duraron milenios y son el producto del pensamiento erudito del hombre. Así, el vate clasifica todos los períodos imaginarios desde los clásicos griegos a nuestros días. Estos son nueve. Los últimos dos se conjugan con la llegada del siglo XX, donde las concepciones católicas de la gracia divina y el reino de Dios corren paralelamente con las ideas más humanisticas de Nietzsche, conceptos escatológicos hindúes y el ángel - que sería el ¨colectivo inconsciente¨de Jung. A estos podríamos añadir la era de los números sagrados, la Kábala.Nadie duda que puedan todavia existir vestigios palpables de todas las primeras siete eras. Mentalismos clasificatorios para facilitar el estudio del pensamiento erudito a través de la historia. Todo este pensamiento queda como un legado para los curiosos seguidores de Clío. Lezama escribe: ¨Se adormece el hombre, es decir, el tiempo se borra¨. Si se borró, el tiempo existió. Vemos que para Lezama el pasado existe. Nos compete rescatarlo del olvido. Ese tiempo mágico es el elemento didáctico par excellence para entrenar las futuras generaciones.Como atestígua la historia de la literatura universal, los hombres han dejado obras imperecederas a la posteridad. Seguimos citando a Homero. Lezama menciona la intervención del dios Hermes en la guerra de Troya: ¨Dos entradas de Hermes, dos banquetes fúnebres, tiempo entre dos auroras¨. Se refería a una tregua de once días entre los beligerantes. ¿Fue tambien esa tregua una era imaginaria? Otra cosa, la tercera era todavia no termina. La era de Orfeo, hijo de Apolo, comienza con su descenso a los infiernos donde él ¨vence el tiempo¨y se hace invisible. Deduce Lezama que Orfeo prefiguró a Cristo y a los ángeles. Parecería que no hemos sobrepasado la tercera era imaginaria. j. a. canto, MBA. 2006
sábado, 3 de noviembre de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario