La Religión en Lezama
----------------------"Todo lo acepta el hombre, menos que es un asombro, un monstruo que lanza preguntas sin respuestas." José Lezama Lima, "Las Eras Imaginarias"
Después de mencionar a la Apsara esculpida y dialogar sobre el "Autorretrato" de Van Goh, que es solamente una pintura del aura enferma del pintor, Lezama nos instruye sobre la poiesis del hombre, "el uno unidad", el Adán destinado a la segunda muerte. Hace suya la dialectica entre Dios y Job, en la cual la divinidad tiene la facultad de formular preguntas incontestables. El cree en su fe onírica que llegará el tiempo en que "las preguntas de Dios se aclaren en la visión de la gloria". Es una creencia basada en el asombro poético. La aparición del unicornio bebiendo en la fuente. La batalla, sigo enumerando las metáforas de Lezama, onírica entre el Adán y el árbol que crece en el desierto.Que sepamos sólo Jesus y Lázaro han participado de la segunda muerte. El uno resucitó. El otro todavía yace en su tumba. Pero, el neoculturanismo se impone en la obra del poeta. Salta al "colmillo que rasga el árbol para que salte el nacimiento de Adonis", una imagen del hombre físicamente perfecto. De nuevo, sustitución e imagen suplantan las ideas preteridas de causalidad y metamorfosis. El círculo de muerte a vida se cierra en el sueño del hombre y sigue la vida. Parece coincidir con Calderón en que la vida es sueño. Al final, dentro del círculo Lezamiano sólo queda la poesía como para Borges sólo quedan las palabras, "la felicidad prosódica" de un verso. j. a. canto, 2006
sábado, 3 de noviembre de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario