NOTAS SOBRE "CONCEPTOS" DE J. FODOR, Ph.D
Sus libros: "La explicación psicológica"," El lenguaje del pensamiento","La modularidad de la mente", "Psicosemántica","El olmo y el experto: el reino de la mente y su semántica", y "Conceptos".
El autor desarrolla cinco tesis sobre su teoría representacional de la mente:trm. Se apoya y critica a pensadores de la talla de Wittgenstein, Ryle, Turing, y Frege. Concluye su primera parte con el aparentemente sencillo dictum: pensamiento precede conocimiento. En sus palabras, acceso semántico precede acceso epistémico. Es una descripción exacta del proceso mental.Tesis importantes:
1. el pensamiento es computación. Discute las propiedades semánticas de palabras con contenidos coextensivos y sinónimos. La inferencia se reduce a computación, es decir, a operaciones sobre símbolos.
2. el significado es información. Las leyes intencionales son aplicables a estados mentales en virtud de su contenido. La semántica informacional permite el atomismo acerca de la posesión de los conceptos. Cada concepto conlleva dos parámetros: referencia y modo de presentación. Agua y h2o por ejemplo, dos conceptos distintos pero correferenciales.
3. lo que se que distinga conceptos coextensivos esta ipsofacto en la cabeza, en la mente. Difiere de Frege en que los modos de presentación son los vehículos del pensamiento solo cuando al mdp se añade saber como se debe captar/tener este en la mente.
J.A.CANTO, MBA
domingo, 3 de febrero de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario